La guerra económica es el principal instrumento de agresión estadounidense

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, denunció una agresión psicológica sin precedentes contra Venezuela, orquestada desde Estados Unidos, con el objetivo de crear incertidumbre y zozobra en la población y en la economía del país.

Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, Rodríguez afirmó que la guerra económica se ha convertido en el principal instrumento de agresión de los Estados Unidos, utilizado como una política exterior para desestabilizar a otros países y financiar su propio déficit fiscal.

«Si no tuvieran que recurrir a la guerra, estarían ahogados en su déficit fiscal. La agresión psicológica que estamos enfrentando tiene como objetivo afectar el buen curso de nuestra economía», añadió.

Destacó que, a pesar de las agresiones externas, Venezuela ha experimentado un crecimiento del 7.71 % en el primer semestre del año, según datos del Banco Central. «Queremos cerrar el año 2025 en un camino de crecimiento, a pesar de las coyunturas internacionales como la caída de los precios del petróleo», afirmó.

La Vicepresidenta Ejecutiva también mencionó que el Programa de Recuperación Económica presentado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, en 2018 ha permitido al país blindarse ante el bloqueo internacional. «Venezuela ha sido víctima de agresiones económicas desde 2015, pero hemos aprendido a ser resilientes y a encontrar caminos propios», dijo.

En tal sentido, hizo un llamado a la unidad entre los venezolanos y venezolanas, instando a dejar de lado el partidismo y la politiquería para defender la historia y los logros del país.

“Hemos venido derrotando todas las formas, expresiones, que nuestros enemigos externos e internos, porque hay un extremismo político que promueve sanciones, que pide agresiones y ahora pide que vengan barcos. Tenemos un enemigo interno. Juntemos todas nuestras voluntades para defender a Venezuela de cualquier tipo de agresión”, exhortó.

Por último, invitó a todos y todas a marchar en unión nacional para continuar resguardando “lo más sagrado que tenemos: nuestra Patria. Nadie nos la regaló. Esa espada de Bolívar y de nuestros libertadores sonó para heredarnos lo que hoy tenemos: un territorio íntegro, con la defensa del Esequibo y nuestros recursos energéticos».

Fuente: https://www.mppef.gob.ve

Se disparan en 500 % las exportaciones de café en el 2025

Durante el programa semanal Con Maduro+, edición 87, autoridades del Gobierno Bolivariano informaron sobre un notable crecimiento en las exportaciones de café en hasta un 500 % en lo que va de 2025, en comparación con periodo anterior.

El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Julio César León Heredia, refirió que este rubro está ganando terreno en mercados internacionales como Europa, Rusia y China, y señaló que las expectativas para el próximo año son aún mayores con proyecciones que apuntan a un incremento de hasta 2000 % en las exportaciones.

En tanto, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó que fenómeno económico forma parte de la estrategia del Estado, conocida como la fórmula PAE (producir, abastecer y exportar), que busca la independencia económica y la diversificación de ingresos del país.

Como en otras ocasiones, hizo un llamado a los productores para que destinen al menos un 20 % de su producción a la exportación. «Los caminos están hechos», aseguró, refiriéndose a la capacidad de mercados como China, India y Rusia para absorber la producción nacional y generar nuevas fuentes de divisas.

Otros datos de interés

El balance también incluyó otras cifras positivas para la economía venezolana:

Producción agrícola: La siembra de arroz ha crecido un 70 %, con más de 25.000 hectáreas adicionales.

Turismo: La llegada de turistas internacionales aumentó un 77 % en el primer semestre de 2025, consolidando este sector como una importante fuente de divisas.

Recaudación tributaria: La recaudación no petrolera creció un 12,8 % en la primera mitad del año.

Crédito bancario: El crédito bancario ha experimentado un aumento del 21,8 % en los últimos 12 meses, impulsando a emprendedores y empresarios.

Finalmente, el Presidente Maduro reiteró la meta de poner a producir las 14 millones de hectáreas de terreno entregadas a los campesinos, afirmando que «la riqueza verdadera está en esa tierra».

Fuente: https://www.mppef.gob.ve

Venezuela lidera crecimiento económico con aumento de la producción en el 2025

Con relación al aumento de la economía en el país, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó que Venezuela sigue liderando el crecimiento económico en lo que va del 2025, ya que 90 % de los productos ofertados en los anaqueles son 100 % producción nacional.

Esta información fue suministrada durante el segmento Con Maduro+ Economía, de su programa habitual, en el que detalló el incremento que se ha obtenido en los diferentes sectores productivos del país:

✓ Sector hidrocarburos, creció en el primer semestre del año un 14.99 %

✓ Sector Minería 11.23 %

✓ Sector alojamiento y servicios de comida 8.25 %

✓ Sector comercio 7.19 %

✓ Sector información, telecomunicaciones y comunicaciones 7.13 %

✓ Sector manufactura 6.24 %

✓ Sector agricultura 4.6 %

✓ Producción animal subió 7 % en el primer semestre del año, generado por aumento en la carne de pollo con un 14 %, producción de cerdo 4 %, huevos 2 %, leche vacuna 2 %, leche caprina 11 %, y leche de búfalo 10 %

En este sentido, el Jefe de Estado resaltó, según un boletín emitido por el Banco Central de Venezuela, que en los dos primeros trimestres del año se registró un crecimiento económico, y que para el primer semestre se evidenció un consolidado del 7.71 % del PIB de la economía real de Venezuela.

Incremento ganadero en el estado Apure

Al respecto, el gobernador del estado Apure Wilmer Rodríguez, explicó que el arreo más grande que se realiza en Venezuela, tiene muchos años de tradición, y es en esta región apureña en donde los machos de 2 a 2 años y medio van a un acto que se denomina «cañafito a las orillas del Río Apure».

Asimismo, añadió que este producto consta de más de 35 mil vientres y lo tiene Agroflora, empresa venezolana dedicada a la producción ganadera, específicamente a la cría y ceba de ganado vacuno y bufalino, y Gran Corporación Ganadera Bravos de Apure.

Por otra parte, describió que estos son animales que van con destino de «levante y luego ceba», y en cantidad, son un aproximado de 6 mil animales, que, por selección genética y fenotípica, se clasifican unos para reproductores: pequeños y medianos productores, y otros con la finalidad de ser carne para el pueblo.

Adicionalmente, el Mandatario Nacional recordó que hace un tiempo, el 85 % de los alimentos en Venezuela provenían de la importación, pero que «con el resurgimiento y recuperación agrícola de la Nación, se lanzó y retomó la Gran Misión AgroVenezuela, para la reactivación productiva del campo venezolano y de la economía; lo que arroja un consolidado de 17 trimestres de crecimiento estable, propios y fuertes de una nueva economía que diversifica y va rompiendo la dependencia petrolera.

Fuente: https://www.mppef.gob.ve