Vicepresidenta Ejecutiva aboga por un nuevo Sistema Financiero Internacional

La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó su apoyo al lanzamiento del Yuan Digital por parte de China, señalando que este desarrollo marca el inicio de una reconfiguración financiera global.

“Estamos a las puertas no solamente de la reconfiguración comercial, sino también del sistema financiero internacional como lo pensó el Comandante Chávez y lo ha planteado insistentemente el Presidente Nicolás Maduro, incluso en la última cumbre de los BRICS en Kazán”, afirmó.

Rodríguez destacó, la necesidad de un nuevo Sistema Financiero Internacional, que no se convierta en un instrumento de extorsión y chantaje para los gobiernos del mundo. “Por eso ha sido correcto cuando, tanto el Comandante Chávez como el Presidente Maduro, han dicho que nuestro camino es el mundo pluripolar y multicéntrico; nuestro norte es el sur global”, indicó.

De igual forma, subrayó la importancia de fortalecer las relaciones con países estratégicos como China, Rusia, Irán e India. “El nuevo bloque que se conforma y construye un nuevo mundo en los BRICS, en África, en los países del Golfo. Es repensar el mundo y ha sido correcta la estrategia; no nos hemos equivocado, debe saberlo el pueblo venezolano. Y lo hemos sabido también en momentos de grandes dificultades”, indicó.

China, principal socio comercial del mundo

La Vicepresidenta Ejecutiva criticó los aranceles impuestos por EE.UU., destacando que mientras se establece un 10% para el resto del mundo, China enfrenta un asombroso total del 145% en aranceles. “Esta política contra China no solo afecta a ese país, sino que tiene repercusiones directas en Estados Unidos”, advirtió.

Rodríguez, presentó datos que evidencian el crecimiento de China como el principal socio comercial del mundo desde 2020. “Estamos ante lo que algunos analistas han llamado una potencial recesión mundial. La economía ya está siendo afectada y los mercados del petróleo han visto una caída significativa en sus precios”, concluyó.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, hizo un llamado a la comunidad internacional para reflexionar, sobre las implicaciones de estas políticas comerciales y su impacto en la economía global.

Fuente: https://www.mppef.gob.ve

BCV tendrá nuevos mecanismos tecnológicos para fortalecer el mercado cambiario

El Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro, anunció el establecimiento de nuevos mecanismos tecnológicos para fortalecer el mercado cambiario, durante la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva celebrada en el Palacio de Miraflores.

Este enfoque innovador se enmarca dentro de la estrategia para defender el dólar de mercado y garantizar el acceso a divisas en Venezuela.

Nuevas directrices en el ámbito cambiario

El Presidente Nicolás Maduro, encomendó a la vicepresidenta ejecutiva y rectora de la economía, Delcy Rodríguez, junto con la directiva del Banco Central de Venezuela, encabezada por Calixto Ortega, la tarea de implementar estas nuevas directrices.

«Es fundamental establecer mecanismos que favorezcan el desarrollo y la interacción del mercado cambiario», afirmó el Mandatario, remarcando la importancia de estas medidas en el contexto económico actual.

A lo largo de su intervención, el Mandatario subrayó la capacidad de Venezuela para superar las dificultades económicas.

«Contamos con las divisas necesarias para enfrentar esta perturbación y seguir avanzando. Los que vivimos aquí merecemos un país tranquilo y en paz», dijo el Presidente Maduro, destacando la necesidad de cultivar un clima económico positivo sobre el que puedan prosperar tanto los ciudadanos como los emprendedores.

Compromiso con la verdad económica

El Jefe de Estado condenó las narrativas negativas provenientes de algunos medios de comunicación internacionales, a los que acusó de generar un ambiente de desestabilización. En su lugar, se comprometió a proporcionar «una verdad contundente ante cada mentira», resaltando la responsabilidad del gobierno de mantener el equilibrio en las cuentas públicas y asegurar el desarrollo económico sostenible en el país.

«Un crecimiento positivo para Venezuela implica, simultáneamente, beneficios para nuestros empresarios. Este es un enfoque de ganar-ganar, donde el éxito de uno se traduce en el bienestar de todos», afirmó el Presidente, proyectando una visión optimista y colaborativa para el futuro económico del país.

Con esta iniciativa, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso de construir una economía equilibrada, productiva y propia, estableciendo así un entorno propicio para el desarrollo y el progreso de Venezuela en los próximos meses.

Fuente: https://www.mppef.gob.ve

La Sudeban arriba a su 85° aniversario comprometida con el fortalecimiento del Sistema Financiero Nacional

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), celebra su 85 aniversario de trayectoria reafirmando su compromiso de regular y supervisar el sector bancario venezolano; para mantener su solidez en beneficio de los usuarios y las usuarias, así como impulsar su crecimiento con el propósito de promover el desarrollo económico de la Nación.

Creada en 1940, la Sudeban ha venido evolucionando de forma constante para responder a las necesidades del sector financiero venezolano. En los últimos años, se ha enfocado en proteger el bienestar de los ciudadanos, adaptándose a las circunstancias actuales a través de la diversificación de medios de pago alternativos que facilitan las transacciones diarias, tales como el P2P, P2C, C2P, Biopago y la integración de los servicios de tecnología financiera (fintech), entre otros.

Por otro lado, en el marco del lanzamiento de los 13 Motores Productivos, establecidos por el Ejecutivo Nacional, la Sudeban realiza un trabajo mancomunado con los otros entes involucrados, en aras de promover el impulso del Motor Productivo “Banca y Mercado de Valores”. Para ello, durante este año 2025 se profundizarán aspectos fundamentales como la capitalización de la banca, la democratización del crédito orientado hacia los sectores productivos, la innovación tecnológica, así como la mejora continua de los servicios bancarios.

De esta manera, la Sudeban continuará ejerciendo su labor para consolidar sus objetivos estratégicos que permitan sostener la estabilidad del sector bancario nacional en concordancia con las políticas emanadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

Fuente: https://www.mppef.gob.ve

Seniat inició campaña de exhortación para la declaración del ISLR

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, indicó que se dio inicio a la campaña de exhortación para la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISLR) del periodo fiscal 2024.

La información fue suministrada a través de su cuenta en Instagram, donde indicaron que «Cumpliendo con las instrucciones del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolas Maduro, informan a la ciudadanía sobre sus deberes fiscales», destacando que el Seniat da inicio a la campaña de exhortación para la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISLR) del periodo fiscal 2024.

Asimismo, el Seniat realizó un llamado a los contribuyentes a realizar la declaración y pago a partir del mes de enero hasta el 31 de marzo del 2025.

Fuente: www.mppef.gob.ve

Banca nacional promueve campaña contra la ciberdelincuencia

Con el fin de concientizar y orientar a usuarios y clientes sobre el fortalecimiento de la cultura financiera y mitigar el riesgo ante los ataques de los delincuentes cibernéticos, el Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, a través de la banca nacional promueve la campaña “La precaución es tu escudo”, que advierte y recomienda acciones preventivas para evitar caer en las trampas de los ciberdelicuentes que simulan promociones, páginas y portales, para hacerse de los datos sensibles de identidad y cometer fraudes financieros.

Esta campaña será difundida mediante los distintos medios tradicionales y digitales a partir del 07 de octubre de este año y será encabezada por la banca pública.

Adicionalmente, también se une  la banca privada representada en la Asociación Bancaria de Venezuela,  mediante un acuerdo institucional con el fin de hacerle frente a estas prácticas delictivas que afectan a los clientes y usuarios, mediante una estrategia conjunta de educación y prevención.

En este sentido, la campaña describe y enfatiza las siguientes recomendaciones para mitigar esta modalidad de estafa:

1. No abrir enlaces en correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales y otros donde se soliciten datos sensibles de los clientes.
2. Ratificar que los bancos no solicitan información sensible como claves, a través de enlaces, correos electrónicos o publicidad en redes sociales.
3. Fomentar el cambio periódico de claves de acceso de los instrumentos bancarios, especialmente los digitales.
4. Activar la verificación en dos pasos tanto para dispositivos, como para redes sociales.
5. Ingresar los datos de acceso solo cuando se tenga la certeza de que la conexión se realiza desde la web oficial del banco.

Esta iniciativa va alineada a las políticas emanadas por el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien el pasado 12 de agosto aprobó la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad para fortalecer todas las plataformas tecnológicas del país, en un contexto donde intereses antipatriotas han recurrido a ataques permanentes y sostenidos a nuestro pueblo a través de las plataformas digitales y redes sociales.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior exhorta a la población venezolana a que conozca y maneje estas recomendaciones, para que, en conjunto con la banca nacional, se logren neutralizar estos ataques.

Fuente: http://www.mppef.gob.ve

Vicepresidenta Delcy Rodríguez sostuvo reunión con ministros del Gabinete Económico

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, encabezó una reunión de trabajo con los ministros del Gabinete Económico. El objetivo de este encuentro fue revisar las acciones y planes destinados a asegurar el bienestar y disfrute del pueblo venezolano durante la temporada navideña, en cumplimiento de la instrucción del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, sobre las Navidades Felices 2024.

Durante la reunión, las autoridades destacaron que, a pesar del bloqueo económico y las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) impuestas contra el pueblo venezolano; el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el pasado mes de septiembre se registró los niveles de inflación más bajos de los últimos años, gracias al crecimiento económico del país.

Además, se revisaron las políticas promovidas por el jefe de Estado, que aseguran la defensa del país y la protección de las familias venezolanas frente a las agresiones de sectores extremistas.

Fuente: http://www.mppef.gob.ve

Designada Dheliz Álvarez como nueva Superintendente de Sudeban

En Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.831, se ha designado a Dheliz Álvarez como la nueva Superintendente de la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

Álvarez, asumirá el cargo en sustitución de Anabel Pereira, quien ha sido nombrada Ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, como parte de la reestructuración del Gabinete llevada a cabo por el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro.

Anteriormente, Álvarez se desempeñó como: Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género; Directora de Prevención, Control y Fiscalización de Legitimación de Capitales en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).

Además, para el año 2021 ocupó el cargo de Ministra del Poder Popular de Comercio Nacional y en el año 2018 presidió la Fundación Misión Ribas.

Fuente: http://www.mppef.gob.ve

Gobierno Bolivariano lideró reunión con integrantes del Sistema Financiero Nacional

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez; en compañía de la ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Anabel Pereira; y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega; lideró una reunión con el Sistema Bancario Nacional, a fin de abordar temas vinculados al sector financiero de la nación.

En el encuentro asistieron presidentes de los bancos públicos y privados del país, así como representantes de distintas cámaras de comercio, en función de intercambiar puntos de vistas para el beneficio del sistema financiero en Venezuela.

Cabe destacar que gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobierno Nacional; el BCV certificó que la economía real y productiva creció 8% en el primer semestre del año, además, el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro, informó que el Motor Emprendedores creció un 15% durante los primeros seis meses de 2024.

Fuente: http://www.mppef.gob.ve

BCV amplía el cono monetario con nuevos billetes de 200 y 500 bolívares

Este viernes, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la incorporación de dos nuevos billetes al actual cono monetario, con valores de Bs. 200 y Bs. 500. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la familia de especies monetarias en circulación y comenzará a implementarse de manera progresiva en todo el país.

Los nuevos billetes presentan en su anverso la imagen de la Trilogía del Libertador Simón Bolívar, un homenaje a la figura que representa la lucha por la independencia.

En el reverso, se destaca la conmemoración de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, un evento histórico de gran relevancia para la nación.

En esa ocasión, estos nuevos billetes se incorporan al cono monetario que se estaba conformado por cinco billetes: Bs. 100, Bs. 50, Bs. 20, Bs. 10, Bs. 5, además de una moneda de Bs.

Los nuevos billetes también incorporan características de seguridad avanzadas, diseñadas para facilitar su identificación y proteger a los usuarios contra la falsificación.

Elementos de Seguridad Mejorados: Cada billete cuenta con marcas de agua, hilos de seguridad y tintas especiales que cambian de color bajo diferentes condiciones de luz.

Accesibilidad: Se han incorporado características táctiles para facilitar su uso por personas con discapacidad visual.

En tal sentido, BCV impulsa medidas para el desarrollo económico del país, garantizando así una circulación monetaria más eficiente y adecuada a las necesidades del pueblo venezolano. Esta estrategia forma parte de un esfuerzo continuo para asegurar el crecimiento sostenido de la economía nacional que impulsa el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros.

Es de resaltar que, el BCV ha coordinado con las instituciones financieras del país para asegurar una transición fluida y eficiente. Los billetes actuales seguirán siendo válidos y podrán ser utilizados en todas las transacciones hasta nuevo aviso.

El Gobierno reafirma su compromiso con la estabilidad económica y la protección del poder adquisitivo de todos los venezolanos. De esta manera, se invita a la ciudadanía a familiarizarse con los nuevos billetes y a utilizarlos con confianza en sus actividades cotidianas.

Fuente: http://www.mppef.gob.ve

Inflación en mayo de 2024 registra el resultado más bajo para dicho mes desde 2004

  • La variación intermensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en mayo de 2024 fue 1,5%, el resultado más bajo para un mes de mayo desde 2008, año que inició la medición del indicador de precios a nivel nacional. Al comparar con años anteriores a 2008, cuando la medición se concentraba en el Área Metropolitana de Caracas (AMC), la variación del mes de mayo actual es el resultado más bajo desde 2004.
  • Como avance del año, la inflación acumulada a nivel nacional en los cinco primeros meses resultó 7,8%, la más baja para similar período desde 2012 (6,0%).
  • Por su parte, la variación anualizada del INPC se ubicó en 59,2%, el valor más bajo desde febrero de 2014 (57,3%).

Todas las mediciones indican que la inflación continúa disminuyendo, resultado palpable de la nueva economía y del esfuerzo de todos los venezolanos.

Fuente: http://www.mppef.gob.ve